
concursos
ayamonte, huelva
985 m2
ayuntamiento de ayamonte
angela de la serna, esperanza moreno cruz
jesús miguel villa
duarte + asociados sl
accesit
Esta propuesta fue merecedora de un accesit en el concurso para la nueva sede de la Asociación para la Prevención y Apoyo al Toxicómano (ASPREATO).
La principal característica del programa funcional asignado a esta construcción es la mezcla de relación y dependencia que existe entre los principales usos. El Centro de Día, el Centro de Emergencia Social y la Vivienda de Apoyo a la Inserción deben ser edificios totalmente independientes para los usuarios de estos servicios (incluso a nivel de acceso desde la calle) pero uno solo para el personal que trabaja en ellos.
Para dar respuesta a este aspecto, se plantean los usos programados en bandas que a su vez se separan mediante vacíos (patios y terrazas). El Centro de Día y el Centro de Emergencia Social son además separados por los Servicios Comunes del Centro. Las bandas programáticas se disponen de tal forma que cada uso tenga el acceso por una calle diferente. De esta forma la independencia de cara al usuario es total. Sin embargo las conexiones internas permiten que el personal del Centro pueda acceder a todo el edificio de forma inmediata.
Desde el punto de vista de la composición formal se plantea recuperar los aspectos fundamentales de la arquitectura tradicional del municipio e introducirlos en el proyecto reinterpretándolos.
Analizando la trama urbana histórica de Ayamonte podemos observar que esta se caracteriza por estar formada por edificaciones de baja densidad, en las cuales se alternan los llenos y los vacíos, llegando al punto en que éstos vacíos cobran tanta importancia a nivel visual como lo edificado.
Además, la variabilidad topográfica del municipio genera la superposición de azoteas, edificaciones y patios a distintas alturas, que junto a la utilización del blanco como color predominante y la práctica ausencia de cubiertas inclinadas forman la imagen característica del municipio.
Todos estos elementos se han introducido en el proyecto pero con una lectura contemporánea: composición de llenos y vacíos a distintas alturas, grandes lienzos blancos, celosías cerámicas, cubiertas planas, etc.