talleres casa más o menos
Taller ETSA Sevilla

eva morales, ruben alonso, tania magro

 
colaboradores

pedro lorenzo, esteban de manuel, zaida muxí

 
 
Taller eAM Málaga

eva morales, ruben alonso, jesús de la fuente, juan gavilanes

 
colaboradores

pedro lorenzo, zaida muxí

 

El taller se encuadra dentro de la actividad de la investigación “casa más o menos: la vivienda como proceso” que cuenta con la Ayuda a la Investigación de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. Dirección General de Vivienda y Arquitectura, donde se quiere elaborar una “Mapa de posibilidades para una Vivienda en Proceso” para fomentar y hacer viable el concepto de vivienda entendida como proceso orgánico, asequible económicamente y adaptable al habitante a lo largo del tiempo.

DINÁMICA DEL TALLER

Se trata de trabajar en el diseño de modelos de vivienda desde el punto de vista de su adaptabilidad a los diferentes usuarios y modos de vida. Partimos de la observación de que las necesidades de los usuarios son cambiantes y de que cada vez hay más diversidad en los modelos familiares y su desarrollo en el tiempo. Por ello es importante que las viviendas que diseñemos permitan que esas transformaciones se lleven a cabo, en una relación dinámica familia-espacio habitable a lo largo de su vida útil.
Parámetros de partida:
1.- Dimensiones: entre 30-60 m2 con posibilidades de crecimiento.
2.- El prototipo de vivienda ha de tener al menos una de las siguientes cualidades: transformable, adaptable, recuperable, progresiva…
3.- Pensar en la variable tiempo.
4.- Pensar en la relación de tenencia con la vivienda.

DINÁMICA DEL TALLER

Se trata de trabajar en el diseño de modelos de vivienda desde el punto de vista de su adaptabilidad a los diferentes usuarios y modos de vida. Partimos de la observación de que las necesidades de los usuarios son cambiantes y de que cada vez hay más diversidad en los modelos familiares y su desarrollo en el tiempo. Por ello es importante que las viviendas que diseñemos permitan que esas transformaciones se lleven a cabo, en una relación dinámica familia-espacio habitable a lo largo de su vida útil. Parámetros de partida: 1.- Dimensiones: entre 30-60 m2 con posibilidades de crecimiento. 2.- El prototipo de vivienda ha de tener al menos una de las siguientes cualidades: transformable, adaptable, recuperable, progresiva… 3.- Pensar en la variable tiempo. 4.- Pensar en la relación de tenencia con la vivienda.

primera anterior  1 / 4  siguiente última